martes, 27 de mayo de 2014

Proyecto Participativo de Aula 2013-2014

PROYECTO PARTICIPATIVO DE AULA (PPA)


"Trabajemos por una familia más unida".


Los proyectos participativos de aula son estrategias de investigación y acción.  Los mismos responden a la necesidad de impulsar una pedagogía crítica y transformadora.

El PPA es una alternativa de innovación utilizada para estimular el sentido crítico de los y las estudiantes, la actividad en grupo y su potencial investigador, además hace posible vincular el trabajo, la escuela y el aula con la realidad social.

Entre sus beneficios están que:
  • Desarrollan competencias, destrezas y habilidades para la vida.
  • Potencian la relación escuela - comunidad.
  • Favorecen la construcción colectiva de conocimientos.
  • Privilegian la participación democrática, el consenso, el trabajo colaborativo y la toma de decisiones.
  • Promueven la investigación y la autonomía de los aprendizajes.
  • Favorecen la reflexión sobre los valores fundamentales.
  • Entre otros beneficios.

Por tales motivos, y acogiéndonos a las disposiciones del Ministerio de Educación, los y las estudiantes de la Escuela Fernando Alberto Defilló escogieron su proyecto participativo de aula bajo el eje temático: "La Familia". 

El lema del proyecto para este año escolar 2013-2014 es: 

"Trabajemos por una familia más unida".

JUSTIFICACIÓN

La familia es la base de la sociedad.  Si la familia no es funcional la sociedad se ve afectada.

Para que una familia funcione de manera efectiva hay que prestarle atención a la misma.  

Las familias del entorno del centro adolecen de los siguientes problemas:  falta de amor, poca dedicación de tiempo a los hijos e hijas, falta de comunicación, pérdida de valores, poca responsabilidad y confianza entre los miembros de la misma, entre otros.


PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS


  1. ¿Por qué se dice que la familia es la base de la sociedad?
  2. ¿Cuáles son los tipos de familias que hay en la comunidad?
  3. ¿Cuándo se dice que una familia es estable?
  4. ¿Qué porcentaje de familias estables hay en nuestro entorno?
  5. ¿Cuáles factores influyen en la desintegración familiar?
  6. ¿Cómo influye la alimentación en el desarrollo físico-intelectual de los miembros de la familia?
  7. ¿Cuáles medidas debemos tomar para mantener fuertes a nuestras familias?
  8. ¿Qué debe hacer la familia para funcionar de manera efectiva?
PROPÓSITOS

Dimensión valorativa y ética
  • Incentivar el respeto entre los miembros de la familia para lograr un ambiente lleno de armonía.
  • Facilitar la participación del diálogo entre los miembros de la familia.
  • Valorar la importancia de la familia como centro de la sociedad.
  • Reconocer el rol de cada miembro de la familia.
  • Identificar la situación social de las familias en la escuela, la comunidad y el país.
  • Motivar a la práctica de las buenas costumbres y valores en las familias.
Dimensión política y organizativa
  • Socializar con la comunidad educativa sobre el mejoramiento de las familias.
  • Contribuir al fortalecimiento de los lazos familiares.
  • Propiciar espacios organizativos de las familias del centro realizando convivencias para mejorar la relación familiar.
  • Sensibilizar a la comunidad educativa para trabajar unidas en apoyo a los hijos e hijas en los procesos educativos.
RECOGIDA DE LA INFORMACIÓN
  • Percepción y observación del entorno escolar y comunitario.
  • Elaboración de guía  para entrevistas y encuestas a personas de la comunidad ligadas a la temática.
  • Observación de programas de televisión, radio y otros medios de comunicación
  • Puesta en común de lo observado.
  • Aplicación de los conocimientos específicos de cada área, tomando como referentes las informaciones recogidas.
  • Realización de entrevistas a profesionales del área, padres-madres-tutores, instituciones.
  • Uso de técnicas para discutir los temas trabajados: grupos focales, mesa redonda, debates y otros.
CONTENIDOS POR ÁREAS

Lengua Española
  • La comunicación
  • El resumen
  • La dramatización
Matemáticas
  • Estadística
  • Operaciones fundamentales
  • Los porcentajes
Ciencias Sociales y Educación Cívica
  • La familia y la sociedad
  • Rol de la familia
  • Los miembros de la famlia
  • Apoyo y solidaridad de la familia en la escuela
Ciencias Naturales
  • Ser humano como ente familiar
  • El cuidado y la salud de los miembros de la familia y del entorno familiar
  • La higiene para preservar la salud
  • Enfermedades que afectan a los miembros de la familia.
Educación Física
  • El ejercicio físico como medio para conservar la salud de los miembros de la familia
  • Convivencia entre amigos y amigas
Formación Integral Humana y Religiosa
  • La familia como regalo de Dios
  • Tradiciones familiares
  • Valoración del entorno familiar
Educación Artística
  • El dibujo como representación artística de la familia y el entorno familiar.
Idiomas
  • Los miembros de la familia (inglés y francés)
  • Los alimentos (inglés y francés)

PROFUNDIZACIÓN EN EL TEMA PROBLEMA

Cada área profundiza desde el saber específico completando la información recogida en libros, revistas, enciclopedias, talleres, videos...

Realizan mapas de la zona, mesas redondas, murales en las aulas, afiches, dibujos alusivos al tema investigado...

PROPUESTA DE ACCION

  • Elaboración de informes.
  • Evaluaciones.
  • Autoevaluación.
  • Evaluación entre estudiantes de equipos.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Comenta nuestras publicaciones...